07022025Wed
Last updateThu, 15 Jan 2015 12am

Artículo Diario El Mercurio - CEO Forum by Jóvenes Líderes

Ignacio Cueto en foro con Jóvenes Líderes y "El Mercurio"
Gerente de LAN prevé que número de aerolíneas caerá a la mitad en Latinoamérica, para el ejecutivo lo que viene son las alianzas. "Estamos pensando cuáles son las aerolíneas estratégicas para acercarse", aseguró.

CLAUDIA RAMÍREZ FRIDERICHSEN

Develando los aciertos y desaciertos de la compañía aérea más exitosa del país, Ignacio Cueto, gerente general de LAN, dio inicio al ciclo Ceo Forum, organizado por Jóvenes Líderes en alianza con Economía y Negocios de "El Mercurio" y realizado ayer lunes en la Universidad Mayor.

Cueto comenzó su presentación -ante más de 400 estudiantes- recordando "¿cómo y por qué la aerolínea más chica se queda con todo el mercado y logra administrar la compañía como un todo?", en alusión a los inicios de Lan a mediados de los noventa tras la fusión de la carguera FastAir, con la especialista en mercado doméstico, Ladeco, y la en ese entonces estatal, Lan Chile.

Las claves del éxito de LAN, que pasó de tener 13 aviones en 1993 a cerca de 100 este año y de una venta de US$ 318 millones a US$ 4.283, son tres: "Seguridad, eficiencia y servicio", según Cueto.

Pero no todo son "luces" en la historia de la compañía controlada por el Grupo Cueto y Sebastián Piñera. Las "sombras" vienen por decisiones como la llegada a Perú, que en su primera etapa estuvo llena de dificultades como la elección de "pésimos socios", de acuerdo a Cueto.

Para el resto de la industria, las malas noticias vienen en la actualidad dadas por la crisis financiera internacional y los efectos de la influenza humana. "Lo que viene son las alianzas, por tanto, de las siete aerolíneas -LAN, Avianca, Gol, Tam, Taca, Copa y Aerolíneas Argentinas- que hay en la región, a cinco años estas compañías serán tres o cuatro. Para hacerlo bien estamos mirándolas muy de cerca y estamos pensando cuáles son las aerolíneas estratégicas para acercarse", dijo.

Por lo pronto, destacó los avances para flexibilizar la normativa en Brasil. "Vemos que se va avanzando (...) y sin duda eso nos acerca a ver si algún día podemos hacer algo allá", planteó.

Cueto: "es incompatible ser Presidente y socio de LAN"

Ignacio Cueto reconoció que en tiempos de elecciones "es un problema constante" tener a socio como Sebastián Piñera, porque le obliga a la compañía a estar "en la línea de fuego" con el candidato de la Alianza, dijo. Incluso en tiempos como el actual cuando en rigor se trata de un "socio ciego", agregó, en alusión al fideicomiso ciego voluntario al que optó Piñera.

"Es incompatible ser Presidente y ser accionista mayoritario en una aerolínea como ésta y Sebastián Piñera lo entiende igual y por eso tomó la decisión de vender LAN si llega a La Moneda", aseguró Cueto, agregando que es importante que un Presidente no tenga nada que ver con LAN porque éste toma decisiones relacionadas con la industria, como tratados con otros países.

Artículo El Mostrador - CEO Forum by Jóvenes Líderes

Ignacio Cueto dice que candidatura de Piñera perjudica imagen de LAN.

Durante encuentro CEO Forum de "Jóvenes Líderes"
Ignacio Cueto dice que candidatura de Piñera perjudica imagen de LAN

Ignacio Cueto dice que candidatura de Piñera perjudica imagen de LAN El gerente general de la aerolínea no tuvo problema en calificar negativamente el impacto que tiene para la empresa el hecho que uno de sus socios sea el candidato presidencial de la derecha. Y también aprovechó de afirmar, de manera enfática, que "él no es LAN". [Actualizada]

Por El Mostrador

El gerente general de LAN, Ignacio Cueto, afirmó este lunes que la candidatura presidencial de Sebastián Piñera es perjudicial para la imagen de la compañía.

El ejecutivo hizo esta afirmación al participar en el primer Ceo Forum organizado por "Jóvenes Líderes" en la Universidad Mayor y que reunió a 350 jóvenes de distintos institutos y universidades del país.

En la oportunidad, el socio de la aerolínea y miembro del clan Cueto, que controla la compañía aérea, fue consultado por la imagen que  Sebastián Piñera proyecta para LAN, ante lo cual respondió que comercialmente es muy mala, sobre todo porque su vinculación con la empresa es generalmente utilizada para atacarlo.

Al respecto, Ignacio Cueto enfatizó que "Sebastián es socio, pero él no es LAN. Cuando lo atacan por LAN nosotros nos vemos muy perjudicados".

Colusión en EEUU

En la ocasión Cueto también despejó las dudas sobre la multa que recibió la aerolínea en EE.UU. por colusión junto a otras aerolíneas.

Al respecto aseguró que la situación se produjo debido a que creían que estaban ordenando el panorama de la relación de precios entre el de los combustibles y los pasajes.

Sin embargo aseguró que "a partir de eso, a toda reunión que se tiene vamos con un abogado, pues asumimos que nos equivocamos y no queremos que algo así nos vuelva a suceder".

Críticas a Eyzaguirre

Cueto se refirió también al episodio en el que debió criticar abiertamente y calificar de "mentiroso" al ex ministro de Hacienda durante el gobierno de Ricardo Lagos, Nicolás Eyzaguirre.

Esto, luego que el entonces secretario de Estado afirmara que LAN tenía el 90% de su fuerza laboral subcontratada por terceros.

El empresario reconoció que no fue agradable acusar al ministro de faltar a la verdad, sobre todo porque a su juicio no es bueno bajo ninguna circunstancia estar contra el gobierno de turno, y aseguró que LAN sólo posee alrededor de un 3,5% de sus trabajadores en la situación que acusó el otrora titular de Hacienda.

Artículo Revista Capital - Jóvenes Líderes

Entre y ironías y verdades

El máximo dirigente de Jóvenes Líderes tuvo la oportunidad de asistir a Washington a la última conferencia del Council of the Americas. Estas son sus impresiones.

¿Dónde quedó el consenso en América Latina? Fue la primera pregunta que se me vino a la cabeza al volver de la 37° Conferencia de Washington del Council of the Americas, institución fundada por David Rockefeller. Pese a que el título del encuentro era Building the Americas Consensus (Construyendo Consenso en las Américas), curiosamente no hubo expositor que no planteara alguna crítica sobre la forma en que se está gobernando en algunos países de América latina. Todos creían tener la receta perfecta.

Más allá de la desconfianza, el encuentro estuvo extraordinario. Líderes empresariales y políticos intercambiando opiniones, analizando en conjunto cómo se puede fortalecer la democracia en América Latina y la búsqueda de un mayor entendimiento comercial entre esa parte del continente y Estados Unidos. Para mí, que fui convidado por el único invitado chileno, Agustín Edwards Eastman, fue un verdadero cóctel de emociones e ideas.

La sensación es que no quedaron temas pendientes. Luego de las palabras de apertura de William Rhodes, presidente de Citibank y cabeza máxima de la entidad organizadora, vino Thomas Shannon, asistente especial del presidente Bush y director para Asuntos del Hemisferio Occidental, quien planteó la urgencia de que Estados Unidos apruebe los TLC pendientes con Colombia, Perú y Panamá. También se refirió al desaire que Al Gore le hizo al presidente de Colombia, Alvaro Uribe, en el Foro de la revista Poder en Miami. Con voz fuerte dijo que su gobierno no le cerraba las puertas a nadie y menos a un presidente que está trabajando por terminar con el terrorismo, el narcotráfico y que ha sido uno de los grandes aliados de la región.

Luego, vino el turno del secretario de Comercio de los Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, quien dejó en claro la posición de su país frente al embargo económico a Cuba. Señaló que la pregunta no era cuándo Estados Unidos iba a cambiar la política hacia Cuba, sino cuándo Cuba iba a cambiar su política hacia los Estados Unidos. Dijo que era el gobierno cubano el que no respetaba las libertades individuales y económicas de su pueblo y que era cuestión de tiempo  que cayera el gobierno de Castro... Sus palabras no fueron menos duras respecto a la izquierda populista latinoamericana. Dijo que con mensajes de justicia social han engañado a la gente todos estos años y que sus políticas están condenadas al fracaso. Según él, la verdadera justicia social está en darles a las personas oportunidades reales que les permitan salir de la pobreza, mejorar la calidad en sus viviendas y cerrar las brechas educacionales.

Luego ingresó el presidente Uribe. Acababa de reunirse en la Casa Blanca con el Presidente Bush. Con un inglés bastante latino, Uribe marcó el momento más alto del día, al señalar que su gobierno y el pueblo colombiano no harán nunca una alianza con ningún grupo terrorista ni menos con los paramilitares, aunque esto implique tomar el camino complicado. Continuó diciendo que el 6.8% de crecimiento responde a un trabajo serio de largo plazo de su gobierno ha realizado por respetar el Estado de derecho y la libertad individual.

En el intermedio, tuve la oportunidad de conversar con un diplomático que jugó un rol importante en las negociaciones para liberar al general Pinochet en Londres. En tono irónico me dijo que lo mismo que había dicho Uribe se lo tenía que decir a los demócratas, a ver si lo aplaudían de la misma manera, aludiendo a que el TLC colombiano tiene para rato, dada la nueva mayoría en el Congreso.

Más tarde volvimos al salón generla. Esta vez fueron John Negroponte y Rodrigo Rato, director ejecutivo del FMI, quienes destacaron entre los expositores. Finalmente todo terminó con José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, quien fue condecorado por el Council of the Americas con el premio Liderazgo en las Américas.

Maximiliano Raide Prunes

Artículo La Tercera - Pablo Gonzalez desde Washington

Thumbnail imageMi Profesor es un Espía
por Pablo Gonzalez (Jóvenes Líderes)
Walter Kendall Myers es tan norteamericano como el “American pie”. Es bisnieto de Alexander Graham Bell, el inventor del teléfono. Su abuelo, Gilbert Hovey Grosvenor—primo del presidente William Howard Taft—es considerado el padre del fotoperiodismo por crear la revista National Geographic y ser su editor por medio siglo.

Cartas al Director



Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses